Seguridad binacional: Acciones clave contra el robo de combustible impactan al autotransporte



México y Estados Unidos han dado un paso relevante en la lucha contra el robo de combustible, un delito que afecta gravemente al sector del autotransporte de carga y a la economía nacional. Ayer, ambos gobiernos formalizaron la creación de un grupo de trabajo conjunto enfocado en fortalecer la seguridad fronteriza, combatir el crimen organizado y, de manera destacada, prevenir el robo de hidrocarburos, según un comunicado oficial emitido tras la reunión de alto nivel entre autoridades de ambos países[3][4].

El acuerdo, presentado tras un encuentro entre el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, establece una colaboración “sin precedentes” para atacar las redes criminales que operan a ambos lados de la frontera. Entre las acciones pactadas destacan el intercambio de inteligencia, el aumento de inspecciones y operativos conjuntos, así como la coordinación para investigar y judicializar delitos relacionados con el robo de combustible y el tráfico de mercancías.

El robo de combustible, conocido como “huachicoleo”, representa pérdidas anuales superiores a mil millones de dólares para Pemex y ha obligado a reforzar la vigilancia en ductos, terminales y rutas de transporte[1][2]. Sin embargo, los grupos criminales han diversificado sus métodos, pasando del sabotaje de ductos al asalto de autotanques y camiones de carga, lo que incrementa los riesgos para transportistas y operadores logísticos en todo el país.

La nueva estrategia binacional busca frenar este fenómeno mediante siete líneas de acción prioritarias: fortalecer la seguridad en cruces fronterizos, eliminar túneles clandestinos, atacar flujos financieros ilícitos, mejorar la cooperación judicial, aumentar la vigilancia en rutas críticas, impulsar campañas de prevención y reforzar la inspección de cargas. Estas medidas impactan directamente al autotransporte de carga, ya que se prevé un aumento en los controles y revisiones, pero también una mayor protección para las empresas y operadores que cumplen con la ley.

El contexto internacional es clave: la apertura del mercado energético mexicano y la presencia de inversiones extranjeras han hecho que la seguridad en la cadena logística sea un tema prioritario para la competitividad del sector[2][5]. La colaboración con Estados Unidos no solo busca frenar el robo de combustible, sino también garantizar condiciones más seguras para el comercio bilateral y la movilidad de mercancías.

A futuro, se espera que la implementación de estas acciones reduzca los riesgos y costos asociados al robo de hidrocarburos, mejore la confianza de inversionistas y operadores logísticos, y contribuya a la formalización del sector. No obstante, el éxito dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para sostener la cooperación, invertir en tecnología y mantener la presión sobre las redes criminales. El autotransporte de carga, pieza clave en la economía mexicana, podría beneficiarse de un entorno más seguro y eficiente, aunque a corto plazo enfrentará mayores exigencias regulatorias y operativas.

Publicación completa: https://www.dufrei.com/blog/noticias-2/accion-binacional-contra-el-robo-de-combustible-e-impacto-al-autotransporte-23

Comentarios